top of page
Foto del escritorEvelyn Ramírez

Eclipse Solar 2023: ¿Cuándo, dónde y cómo verlo en Ciudad de México?

Los eclipses solares observados en la historia, comenzaron a registrarse desde hace más de cuatro mil años en China y Babilonia, pero en nuestros registros mitológicos de la antigua Egipto vamos a encontrar datos que confirman más de cuatro mil quinientos años de antigüedad.

Estos datos han definido la temporalidad de acontecimientos muy importantes en la historia de la humanidad. Y este año tendremos la suerte de presenciar uno de estos acontecimientos que han ocurrido a lo largo de la historia cuyo suceso no había ocurrido desde hace más de 30 años pues el último fenómeno astronómico ocurrió en julio de 1991 y el próximo será el 14 de octubre, donde seremos testigos del siguiente eclipse solar anular.


¿Pero… qué es un eclipse solar anular?


Gracias a su apariencia, los eclipses solares anulares son conocidos como "anillos de fuego", y son muy parecidos a a los eclipses solares totales, pero en este caso lo que ocurre es que la Luna estará en el punto más lejano de su órbita desde la Tierra y esto va a darle la oportunidad de bloquear al sol, aunque no será completamente. En vez de eso, la luz del sol va a rodear por completo a la luna y esto causará que se vea a su alrededor el conocido anillo de fuego, ocasionando un eclipse solar en este 2023.


este año presenciaremos uno de los acontecimientos que no había ocurrido desde hace más de 30 años


Conversando con los adultos, no recuerdan mucho el último suceso, por lo que debemos ser inteligentes y aprovechar este momento del eclipse solar del 2023, porque no tendremos oportunidad de volver a verlo hasta el año 2046, si es que seguimos vivos.

Está decidido, a partir de este momento tenemos una cita a nivel nacional. Pues en está ocasión el eclipse solar podrá verse en casi todo el país, aunque en la mayoría de los lugares será de forma parcial y solo durará unos minutos. Se tiene contemplado que su duración será desde las 8 am hasta las 5 pm (Hora del centro de México), aproximadamente.

Gracias a la información que nos ha compartido mediante comunicados la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estados que podrán observar de manera total el eclipse solar serán Yucatán, Quintana Roo y Campeche, mientras que las demás entidades de la república lo verán menos del 91.2%, más o menos como en la distribución de a continuación.


El eclipse se verá de forma parcial en algunos legares  de MéxicoMéxico



¿Qué esperar en el eclipse solar 2023?


Debemos estar preparados si queremos presenciar este evento, pues no será cosa sencilla ya que puede dañar la retina de forma permanente. Así que debemos considerar:

- No mirar directamente el sol.

- Usar lentes especializados, que es a través de gafas para eclipses con ISO 12312-2, verificando que estén en buenas condiciones y no tengan más de 3 años de antigüedad.

- Cuidar el tiempo de observación. No podemos prolongar el tiempo mayor a 30 segundos.

Debemos considerar que, por seguridad, para este eclipse solar 2023 está prohibido utilizar:

- Cámara fotográfica

- Teléfono celular

- Binocular

- Telescopio

- Filtros caseros

- Radiografías

- Vidrios ahumados

- Lentes de sol

Recuerden que su vista es mucho más valiosa que poder observar directamente el eclipse.


¿Dónde podremos observar el eclipse solar 2023?


¡Prepárate para el evento astronómico! Ahora que sabemos que no podemos mirarlo directamente queremos saber dónde podremos observarlo, pues aquí tenemos 10 opciones ideales para poder disfrutar del eclipse solar 2023 en la Ciudad de México.

1. Ciudad Universitaria.

En Las Islas del Campus Central de Ciudad Universitaria, los doctores Jesús González y José Franco darán una breve introducción, posteriormente los voluntarios ayudarán a los visitantes a observarlo de manera indirecta.

2. Ibero.

En el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX), donde puedes aprovechar para ver la exposición sobre Marte que tienen actualmente.

3. Bosque de Tláhuac.

Las autoridades de la alcaldía convocaron a las personas en el Bosque de Tláhuac, con charlas, talleres, actividades culturales y ci

entíficas.

4. Planetario Luis Enrique Erro.

Especificó que las personas interesadas deben registrarse en la siguiente liga, con fecha límite al 8 de octubre.

5. Planetario Joaquín Gallo.

En la explanada de sus instalaciones a partir de las 8:30 horas.

6. Mirador de la Torre Latinoamericano.

Un ícono arquitectónico que ofrece una vista panorámica de la ciudad.

7. Monumento a la Revolución.

En el Mirador del Monumento a la Revolución.

8. Mirador del Castillo de Chapultepec.

Se podrá observar rodeado de naturaleza y tranquilidad de la ciudad.

9. Mirador secreto del Ángel de la Independencia

Para ingresar a este sitio histórico debes hacer una reservación al teléfono: 2452 3355.

10. Desde la comodidad de tu casa o a lo mejor desde el trabajo.

La NASA compartirá una transmisión en vivo a partir de las 11:30 a.m. hora del Este para que puedas disfrutarlo.

Todos podemos ser parte de la historia y presenciar este eclipse solar 2023 de manera mágica en cualquiera de estás opciones, toma tus precauciones, queremos que nos sigas leyendo y que te dejes llevar por la energía de este evento gracias al fenómeno cósmicos.

Comments


bottom of page