top of page

Los PUEBLOS MÁGICOS más extravagantes de MÉXICO

Foto del escritor: Ana OrtegaAna Ortega

Actualizado: 19 ago 2021

La secretaria de turismo creo una iniciativa llamada ‘Pueblos Mágicos de México’, se dedica a otorgarle el título de ‘Pueblo Mágico’ a aquellas localidades que cumplen con objetivos como proteger la riqueza cultural, la historia y la naturaleza.


Los pueblos mágicos de México suelen tener leyendas, historias, hechos importantes, cultura, entre otros, y hoy te mencionaremos algunos, para que así descubras por qué los turistas eligen México antes que otro país.


Tepoztlán, Morelos


Tepoztlán es uno de los pueblos mágicos más cercano a la Ciudad de México, se incorporó al programa de ‘Pueblos Mágicos’ en el 2010, su nombre es originario de la lengua náhuatl y significa “lugar del hacha de cobre”, entre las curiosidades del pueblo se encuentra la creación de las hojas de "amate”.


Se dice que en Tepoztlán nació ‘Quetzalcóatl’. Booking en el 2014 lo eligió como el segundo destino más romántico del mundo.



San Cristóbal de las Casas, Chiapas


San Cristóbal de las Casas está ubicado en Chiapas, se declaró pueblo mágico en el 2003, cuenta con diversidad étnica y muestra tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVII Y XVII. Antes de la llegada de los españoles, se conocía como “Hueyzacatlán”, era su nombre náhuatl, el cuál significa “Junto al zacate grande”.


Sus atractivos son la catedral, la cultura de los altos, la iglesia de San Nicolás, el Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán.



Izamal, Yucatán


Izamal está al este de Mérida, es un pueblo pequeño pero hermoso. Las tiendas, casas y todos las edificaciones, están pintadas de amarillo dorado, por eso recibió el apoyo de “La Ciudad Amarilla”. Se incorporó a los pueblos mágicos en el 2002.


También se le conoce como la “Ciudad de las 3 Estrellas”, ya que está representado su pasado prehispánico, colonial y el México contemporáneo. Izamal era un centro rector durante el Periodo Clásico, fue fundado por Zamná, en ese entonces, él era considerado el Dios del universo. Sus atractivos son el exconvento de San Antonio de Padua, el Templo de la Purísima Concepción y la zona arqueológica, se encuentra en el Templo de Kinich Kak Moo.



Taxco, Guerrero


Si te gustan los museos y balnearios, debes visitar Taxco, se incorporó a los pueblos mágicos en el año de 2002, cuenta con un Zócalo, un mercado muy grande en dónde podrás encontrar artesanías preciosas.


Taxco es una palabra náhuatl, significa “Lugar donde se juega pelota”. Uno de sus mejores atractivos es la estatua monumental del Cristo, está en el cerro de Atachi, es un mirador, estando en la cima, puedes observar toda la ciudad, dicha estatua tiene 20 metros de alto. Otro de sus atractivos es la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, Las Grutas de Cacahuamilpa y el Museo de Arte Virreinal.



Real del Monte, Hidalgo


Este pueblo mágico está ubicado a 15 minutos de Hidalgo, es una región minera, se declaró un pueblo mágico en el año del 2004. En Real del Monte se establecieron varias compañías mineras de Inglaterra.


Algunos de sus atractivos son la Plaza Principal, La iglesia de la Santa Veracruz, el Panteón Inglés y el Museo de Medicina Laboral. Una de sus fiestas más importantes se hace el 31 de diciembre, organizan una fiesta en la plaza, con bailes populares de la región, comida y fuegos artificiales, de esa forma, reciben al año nuevo.



Comments


bottom of page